Sinónimo de contingencia
El éxito refleja a veces el número de riesgos calculados que estamos dispuestos a asumir tanto personal como profesionalmente. Por eso es tan importante la planificación de contingencias: permite una gestión activa de los riesgos y una preparación proactiva, en lugar de tomar decisiones reactivas ante una emergencia, lo que puede llevar al fracaso. A continuación se exponen los cinco pasos básicos de la planificación de contingencias para situaciones de epidemia, pandemia u otras emergencias.
La mayoría de las organizaciones comienzan reclutando un equipo de planificación de contingencia que incluye al menos un representante de cada departamento y de cada nivel de gestión hasta los puestos más básicos. Los miembros del equipo identifican los objetivos del plan de contingencia para cada departamento, y luego el equipo lleva a cabo evaluaciones de riesgo realistas que conducen a la creación del esquema para responder a cada amenaza potencial.
Dependiendo de la naturaleza de la amenaza, es posible que sea necesario contratar equipos específicos que se ocupen de cuestiones concretas durante una emergencia, como el almacenamiento fuera de las instalaciones, la tecnología de la información, las compras, los clientes, los proveedores y los suministros.
¿Cuáles son los ejemplos de imprevistos?
Una contingencia es la posibilidad de que se produzca un acontecimiento negativo en el futuro, como una recesión económica, una catástrofe natural, una actividad fraudulenta, un ataque terrorista o una pandemia.
¿Cuántos tipos de contingencia hay?
Hay tres tipos diferentes de contingencias de grupo: interdependientes, independientes y dependientes.
¿Cuál es un ejemplo de plan de contingencia?
Un plan de contingencia es un plan para un escenario “qué pasa si” que podría arruinar su proyecto o negocio. Un ejemplo sencillo de un plan de contingencia es hacer una copia de seguridad de todos los datos del sitio web en caso de que éste sea pirateado. Si este escenario ocurre, es fácil restaurar los datos después de recuperar el acceso y cambiar las contraseñas.
Salario de los trabajadores eventuales
Situada en la Península Ibérica, España es uno de los destinos empresariales más atractivos del mundo. Con una economía muy desarrollada y en rápido crecimiento, permite a las empresas multinacionales acceder a una mano de obra altamente cualificada a unos costes laborales competitivos.
Como miembro de la UE, España goza de acceso comercial a la Unión Europea. España también comparte fuertes vínculos comerciales con Oriente Medio y el Norte de África, dada su proximidad geográfica a ambos. España también mantiene buenas relaciones con América Latina, con la que comparte una relación cultural e histórica. Como puerta de entrada a múltiples mercados, España ha visto cómo más de 14.600 empresas extranjeras han establecido sus operaciones en el país.
Para crear una plantilla de éxito en España es imprescindible que los responsables de RRHH y nóminas entiendan los matices relacionados con las nóminas en el país. Los convenios colectivos se establecen entre los representantes de los trabajadores y las empresas, lo que puede tener un impacto considerable en la estructura de las nóminas en España.
Además, las leyes laborales están siendo revisadas continuamente y esto ha traído ciertos desafíos de nómina En este artículo, destacamos los puntos importantes que las organizaciones globales necesitan saber acerca de los servicios de nómina en España para navegar con éxito las complejas regulaciones laborales de la nación, incluyendo los impuestos y la seguridad social, las leyes de empleo y los informes de nómina obligatorios que se deben mantener. Veamos cada uno de ellos en detalle.
Presupuesto para imprevistos
¿Has recibido tu primera nómina y no entiendes lo que pone? ¿Te gustaría conocer las diferencias entre salario neto y bruto para entender por qué te pagan mucho menos de lo que te dijeron? En este artículo repasaremos todo lo que necesitas saber sobre las nóminas en España. Entenderemos cómo se computan, ejemplos reales y cómo afecta a la contabilidad de las empresas.
Pero a diferencia de lo que solemos pensar, las nóminas no sólo incluyen la retribución o el dinero que recibimos por el trabajo que realizamos. También incluyen el pago a cuenta del IRPF y las retenciones a la Seguridad Social.
Desde el punto de vista contable, es un pasivo para la empresa, ya que se representa como un desembolso monetario. Y, de hecho, suele ser uno de los costes fijos más importantes para cualquier empresa.
Cualquier empresa necesita personal para el desempeño y funcionamiento de las actividades diarias. Y dependiendo de lo que cueste, su producto o servicio puede ser más o menos rentable. Por eso hay que imputar los gastos salariales a los costes de producción para entender exactamente cuál es el coste real para la empresa de ofrecer su producto o servicios al mercado.
Ejemplo de trabajador eventual
Uno de los hechos más peculiares de los métodos de compensación portugueses es que la mayoría de los trabajos, aunque se paguen mensualmente, tienen 14 pagas. Las dos pagas extras se dan una en junio (doble paga de verano) y otra en diciembre (doble paga de Navidad).
Cotizaciones a la nóminaEmpresario %Trabajador %TotalSeguridad Social23,751134,75Fondo de Garantía Salarial101TOTAL24,751135,75Parte de las contingencias aplicadas al salario bruto. Fuente de datos: https://papayaglobal.com/countrypedia/country/portugal/
Los empresarios están obligados a avisar a los trabajadores con contratos de duración determinada o si el empresario ha decidido rescindir a un trabajador un periodo de prueba que ha durado más de 60 días. Para tener motivos de despido, el empresario debe tener una causa justa, el despido, el cierre o la falta de adaptación de los empleados.
Período de preavisoAños de servicio15 díasMenos de 130 díasDe 1 a 560 díasDe 5 a 1075 díasMás de 10Períodos de preaviso en los contratos portugueses. Fuente de datos: https://papayaglobal.com/countrypedia/country/portugal/