Margen de beneficios
Por ejemplo, si su objetivo es ganar suficiente dinero para cubrir sus gastos de funcionamiento y mantenerse como propietario del negocio, entonces un beneficio modesto será suficiente. Sin embargo, si está interesado en ampliar su negocio, contratar más empleados e invertir en investigación y desarrollo para su próxima línea de productos, necesitará márgenes de beneficio que puedan sostener el coste total de esos objetivos a largo plazo.
El margen de beneficios es la medida de la rentabilidad de una empresa, producto o servicio. En lugar de una cantidad en dólares, el margen de beneficio se expresa en forma de porcentaje. Cuanto más alto sea el número, más beneficios obtiene la empresa en relación con sus costes.
Un margen de beneficio menor no significa necesariamente que una empresa no esté ganando dinero. Al contrario, la mayoría de estas empresas compensan los márgenes de beneficio más bajos aumentando el volumen de clientes, productos o materiales vendidos.
El margen de beneficio bruto es un tipo de margen de beneficio que mide la diferencia entre los ingresos por ventas y los costes de las mercancías vendidas (COGS), que incluyen los gastos directos del producto como las materias primas, el embalaje y la mano de obra directa (es decir, la mano de obra relacionada con la fabricación o venta de sus productos).
Margen de beneficio vs. margen
El margen de ventas es un cálculo importante para cualquier propietario de un negocio porque es clave para entender la rentabilidad de los bienes o servicios que vende. Calcular regularmente el margen de ventas le ayuda a comprender si un artículo es rentable o no, y también le permite comparar la rentabilidad de ese artículo a lo largo del tiempo. También debería ser una cifra a la que hacer referencia en su estrategia de precios.1
El cálculo del margen de ventas mide la cantidad de beneficio que se obtiene con la venta de un producto o servicio una vez contabilizados todos los costes relacionados con el artículo. Cuanto mayor sea el margen de ventas, mayor será el potencial de beneficios de ese producto o servicio. El margen de ventas también se denomina a veces margen de beneficio bruto, ya que tiene en cuenta los materiales y otros costes de fabricación de los productos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los cálculos del margen de ventas no tienen en cuenta los costes de funcionamiento de toda la empresa, como los costes de las instalaciones o los seguros, por lo que no es una medida de la rentabilidad general de la empresa.1,2
Cálculo del margen de beneficios
El margen bruto es la diferencia entre los ingresos y el coste de las mercancías vendidas (COGS), dividido por los ingresos. El margen bruto se expresa en forma de porcentaje. Por lo general, se calcula como el precio de venta de un artículo, menos el coste de los bienes vendidos (por ejemplo, los costes de producción o adquisición, sin incluir los costes fijos indirectos como los gastos de oficina, el alquiler o los costes administrativos), y luego se divide por el mismo precio de venta. “Margen bruto” se utiliza a menudo indistintamente con “beneficio bruto”, sin embargo los términos son diferentes: el “beneficio bruto” es técnicamente una cantidad monetaria absoluta y el “margen bruto” es técnicamente un porcentaje o ratio.
“El margen sobre las ventas representa un factor clave para muchas de las consideraciones empresariales más fundamentales, incluidos los presupuestos y las previsiones. Todos los directivos deberían conocer, y generalmente lo hacen, sus márgenes comerciales aproximados. Sin embargo, los directivos difieren mucho en las suposiciones que utilizan para calcular los márgenes y en la forma de analizar y comunicar estas importantes cifras”[1].
“El margen (sobre las ventas) es la diferencia entre el precio de venta y el coste. Esta diferencia suele expresarse como un porcentaje del precio de venta o por unidad. Los directivos necesitan conocer los márgenes para casi todas las decisiones de marketing. Los márgenes representan un factor clave en la fijación de precios, la rentabilidad del gasto en marketing, las previsiones de beneficios y los análisis de la rentabilidad de los clientes”. En una encuesta realizada a casi 200 altos directivos de marketing, el 78% respondió que consideraba muy útil la métrica del “margen %”, mientras que el 65% consideraba muy útil el “margen unitario”.
Fórmula del margen de ventas
El margen de beneficios es uno de los ratios de rentabilidad más utilizados para medir el grado de rentabilidad de una empresa o actividad comercial. Representa qué porcentaje de las ventas se ha convertido en beneficios. En pocas palabras, la cifra porcentual indica cuántos céntimos de beneficio ha generado la empresa por cada dólar de venta. Por ejemplo, si una empresa informa de que ha logrado un margen de beneficios del 35% durante el último trimestre, significa que ha tenido unos ingresos netos de 0,35 dólares por cada dólar de ventas generado.
Hay varios tipos de margen de beneficio. Sin embargo, en el uso cotidiano, suele referirse al margen de beneficio neto, el resultado final de una empresa después de que se hayan deducido de los ingresos todos los demás gastos, incluidos los impuestos y las rarezas puntuales.
Las empresas y los particulares de todo el mundo realizan actividades económicas con ánimo de lucro con el objetivo de generar beneficios. Sin embargo, las cifras absolutas -como X millones de dólares de ventas brutas, Y mil de gastos empresariales o Z de beneficios- no proporcionan una imagen clara y realista de la rentabilidad y el rendimiento de una empresa. Se utilizan varias medidas cuantitativas diferentes para calcular las ganancias (o pérdidas) que genera una empresa, lo que facilita la evaluación del rendimiento de una empresa en diferentes periodos de tiempo o su comparación con los competidores. Estas medidas se denominan márgenes de beneficio.