Miembro de la familia de un ciudadano de la UE Permiso de residencia en España
Después de obtener tu resolución favorable a la nacionalidad española, completar el juramento y estar inscrito en el Registro Civil, podrás finalmente obtener tu DNI y pasaporte español.Pero la pregunta que se hacen muchos extranjeros es: ¿cómo y dónde puedo obtenerlo? ¿Qué documentación tengo que presentar? ¿Cuánto tiempo tarda? ¿Cómo pido cita para el DNI? Encuentra la respuesta detallada en este artículo.
Una vez que tu nacionalidad por residencia sea favorable, te convertirás finalmente en ciudadano español.Esto implica que tendrás que realizar una serie de pasos cruciales, que comienzan después de que completes el proceso de juramento y estés finalmente inscrito en el Registro Civil.Básicamente estamos hablando de la necesidad de gestionar tu documentación como ciudadano español y estar debidamente documentado, algo que debes cumplir por ley.Así, debes solicitar cuanto antes tu documento de identidad español, el DNI, y tu pasaporte español, algo que como ahora veremos es bastante sencillo y rápido.
¿Cómo obtener su BCID? (RESERVAR UNA CITA)
Los ciudadanos argentinos residentes en Suecia pueden solicitar un nuevo DNI en la Embajada de Argentina en Suecia cuando hayan sufrido la pérdida o el robo de su anterior DNI y también tras el deterioro del anterior documento o el cambio de fisonomía del titular del mismo.
1° | Solicitar una cita por correo electrónico a consulares_esuec@mrecic.gov.ar informando su nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de DNI, año en que fue emitido su último DNI, motivo por el cual necesita un nuevo DNI y -si lo desea- preferencia de días para la cita.
1 | DNI, en caso de tenerlo, o denuncia policial por pérdida o robo. La denuncia debe mencionar que el documento de identidad perdido o robado es argentino y debe estar firmada y sellada por la autoridad policial.
– Sólo los ciudadanos argentinos pueden solicitar un nuevo DNI en una Embajada o Consulado argentino. El DNI para extranjeros sólo se puede renovar o actualizar en Argentina. Si ha sufrido la pérdida o el robo de su DNI de extranjero argentino, obtenga una denuncia policial por pérdida o robo, que le ayudará a completar el proceso en Argentina.
Cómo subir la foto del pasaporte SIN DNI digital
Si te roban el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir, tienes que presentar una denuncia policial ante los Mossos d’Esquadra. Esta denuncia se puede hacer presencialmente en cualquier comisaría o por Internet a través de la oficina virtual de denuncias de los Mossos d’Esquadra.
Si le roban el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Número de Identidad Extranjero (NIE), el primer paso es presentar una denuncia policial ante los Mossos d’Esquadra. Si presentas la denuncia, te aseguras de no ser responsable personalmente si alguien los utiliza.
¿Dónde lo renuevo? Para renovar el DNI, puede dirigirse a las oficinas de expedición de DNI. Si quiere evitar largas esperas, pida cita por Internet. Si su municipio no dispone de comisaría, consulte con su ayuntamiento, ya que periódicamente instalan equipos móviles para expedir DNIs y NIEs.
Al igual que el DNI, debe presentar la denuncia lo antes posible, ya que necesitará una copia de la misma para obtener un duplicado. En el extranjero, además de la denuncia policial, deberá acudir al consulado o embajada más cercana de su país.¿Dónde puedo obtener un duplicado?
Clasificación de los tubos
El DNI es suficiente para visitar y registrarse como residente en los países miembros del EEE y Suiza. También puede utilizarse para visitas de corta duración en el resto de Europa (excepto Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Reino Unido), así como en Georgia, Montserrat (máximo 14 días), Turquía y viajes organizados a Túnez.
En 1824, el rey Fernando VII de España fundó el primer cuerpo de policía de España y le otorgó el derecho exclusivo de crear y mantener los registros de las ciudades, en los que se recogería información sobre la edad, el sexo, el estado civil y la profesión de cada residente. Esta fue su primera función y algo que ha continuado hasta hoy[2].
La idea de crear un nuevo documento comenzó con la promulgación de una ley el 2 de marzo de 1944, con el objetivo de recopilar datos censales. El gobierno convocó al público haciendo un concurso para hacer el nuevo DNI, que fue ganado por Aquilino Rieusset Planchón[3].
La iniciativa de crear un nuevo DNI partió de Francisco Franco, que obtuvo su primer DNI en 1951. El primer grupo de personas a las que se les exigió el DNI fueron los presos y las personas en situación de fianza, arresto domiciliario o libertad condicional. El siguiente grupo al que se le exigió fue el de los hombres que tenían que cambiar de casa con frecuencia por su trabajo, después el de las personas que vivían en ciudades de 100.000 habitantes o más, después el de las personas que vivían en ciudades de entre 25.000 y 10.000 habitantes, y así sucesivamente hasta que toda la población tuviera un DNI[4].